Newsletter, storytelling y ventas

Si te pregunto cuál es tu cuadro preferido ¿cuál dirías?

La Escuela de Arte dónde estudiaba organizó un viaje a ARCO en mi segundo año de carrera.

Cuatro días en Madrid. Sacamos las antenas con cara de mala persona y encantador Bender y estuvimos un mes  frotándonos las manos haciendo planes de cómo salir del hotel como quién si fuésemos protagonistas de un atraco a lo Ocean´s 8.

De aquel viaje aprendí varias cosas como que

1-La moqueta de IFEMA es una asesina en serie silenciosa.

2- Picasso es más emprendedor de lo que te puedas imaginar.

Sólo teníamos tres días así que dormíamos poco y andábamos mucho. Como buenos estudiantes de arte nos propusimos visitar los museos más conocidos, y oye, lo que nos dió tiempo.

Así que con ojeras de insomnio que pesaban más que la mochila visitamos el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen.

Ibamos a todo trapo y con tantas ansias de ver y saber que lo vimos todo corriendo y mal.

Tan mal que nos dejamos algo importante atrás y que solo nos dimos cuenta cuándo volvimos a Málaga y ella me preguntó ¿qué te ha parecido El Guernica?

El Guernica, El Guernica…

Aún recuerdo la cara de pánfilos mirándonos con cara de ¡pero ¿cómo nos hemos venido sin ver el dichoso cuadro!?

newsletter hablé sobre algo que Miguel Ángel Cajiga Vera, El Barroquista, dijo sobre Vasari y Picasso.

Y es que durante tanto tiempo hemos querido tanto ver algo en concreto que nos perdemos lo que hay a nuestro alrededor. Estudiamos tanto a Picasso que eclipsaba al resto.

Y él trabajaba para que esto sucediese así, para que pareciese que no había nadie más, y cuánto más lo parecía, más vendía.

También te comenté sobre una de las secciones más importantes de tu web. Una que tu potencial cliente va derechito en cuánto ve que le ofreces lo que está buscando y quiere saber a quién le va a dejar su dinero, la página Sobre mí.

hola, Marcos, me ha escrito y me ha hecho especial ilusión.

Porque yo no tengo cientos de suscriptores, qué le vamos a hacer, la vida es así, si la hubiese inventado yo tendría miles, qué digo, cientos de miles, como si fuese una grande sin serlo.

Me ha escrito un correo muy cortito, pero suficiente para decirme que además de leerme, te llevo en el corazón, le encanta cuando recomiendo algún libro o película.

Me he venido arriba y me he puesto delante de la cámara de Días de Cine.

es de Netflix, habla sobre los entresijos de una marca que fue una auténtica revolución en el mundo de las ventas.

Y digo que fue porque vender un sueño estaba en el punto de mira cuándo lo mostró en su forma de hacer marketing a su potencial cliente.

El sueño de toda una generación que quería aparentar algo que en realidad no existía, pero que la marca hizo que fuese todo un reclamo de éxito hasta convertirse en millonaria.

me ha traído un par de nuevos suscriptores además de una pedida de mano de presupuesto para hacer la newsletter de una asociación.

Y un presupuesto es mejor que ningún presupuesto. Y una newsletter en tu negocio cuándo tienes una lista de suscriptores no es que sea mejor tenerla, es que es un error no tenerla.

  • Utilizar tu lista de suscriptores como vía de venta
  • Crear un apartado en tu web que incluya la suscripción
  • Crear un calendario editorial con fechas de publicación, y seguirlo, que para eso eres una empresa seria.
  • Ofrecer contenido que interese a tus suscriptores
  • El email marketing, vende.

Si te interesa saber más, cada semana te envío un correo sobre ventas y copywriting. Vamos, que el storytelling no te abandone.

P.D.1.: Un año después de aquel viaje, volvimos. Y lo primero que hicimos fue plantarnos delante del Guernica, el rato que nos dejaron, y salir con cara de satisfacción.

P.D. 2.: No es Picasso uno de mis preferidos. Otro cantar son Las Meninas o Las Hilanderas. Toda tuya, Velázquez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *