Era la primavera de 1921 y en Chile preparaban con ganas el desfile.
Había que festejar la Fiesta de los Estudiantes así que todo estaba pensado para que no faltara ni un solo detalle.
Un concurso de belleza y un imitador de Chaplin eran algunas de las actuaciones que con más ganas se esperaban en aquella primavera estudiantil.
Ese mismo año dos estudiantes se conocen para unir sus vidas, para bien o para mal, pero para siempre.
Cuando Pablo y Albertina se conocieron en 1921 tan solo eran unos críos.
Los locos años 20 te repanflinflan cuando tú acabas de cumplir los 17, comienzas a estudiar en un entorno universitario y conoces al amor de tu vida.
(Pablo salió espabilado, además de poeta, ya que este era el segundo “amor de su vida” después de Teresa).
Eso debió pensar él cuando conoció a la tímida y callada Albertina, y es que para escribir poemas, enamorarse tiene que ser una asignatura obligatoria.
(Si para escribir hay que leer, dime tú si para escribir poemas de amor no hay que estar en continuo estado de enamoramiento)
La historia del amor juvenil y secreto entre Pablo y Albertina tuvo sus altibajos y una pasión de esas grandiosas que solo pueden durar 50 años
¿50 añazos?, ya te digo.
(Aquí hay truco, y es que de estos 50 años ellos solo estuvieron juntos 10).
Durante todos esos años, Pablo se volvió a enamorar, una, otra vez y una vez más, y Albertina conoció y se casó con Juan.
Pero Albertina durante todos esos años guardó un secreto, sin decir ni pío conservó todos los textos de amor que Pablo le había escrito a lo largo de su vida, hasta que algo ocurrió que lo cambió todo.
Juan, su marido, murió, así que Albertina comenzó a pensar que esa casa de convivencia con él se le había quedado grande y decidió buscar un hogar para vivir más pequeño.
Habló con Fernando, un sobrino de su marido, para que le ayudara y se encargara de vender todo el material de libros que no podía llevarse.
Un día, cuando por fin habían conseguido vender parte de todo esa biblioteca, Albertina se reúne con Fernando y le regala como agradecimiento una caja.
Fernando no se percató del contenido de esa caja hasta que que lo revisó con detenimiento.
Esa caja contenía todas las cartas de amor que Pablo Neruda le había escrito a Albertina Rosa a lo largo de 50 años.
En 1987 Albertina murió, tenía 87 años y 111 textos de amor.
Los que Pablo le escribió durante toda su vida.
Si dicen que la distancia es el olvido todo cambia si hay textos de por medio, porque entonces ese acercamiento es para toda la vida.
(Toda la vida hasta que digas basta, claro).
Ya nada es como antes, ni las cartas de amor, ni las postales en Navidad, pero tenemos algo estupendo y maravilloso, la historia y empatía que existe entre empresa y cliente a través del email.
Ohhhh
Es el mejor sistema de comunicación de cualquier negocio, el que crea esa conexión con tu cliente a través de una suscripción.
Como todo comienzo los primeros pasos son tímidos, como un amor juvenil, tú le pides sus datos y tu potencial cliente se lo piensa.
No pidas más que lo que necesites, son los primeros movimientos de esta relación.
Crear un listado de clientes es una de las mejores herramientas de ventas que tienes para tu proyecto.
El sistema de email marketing no es invasivo, tu cliente va a leer el correo en la playa o en casa, y cuando quiera.
En él ofreces novedades, descuentos, información sobre tu servicio de una forma que tu cliente se siente informado y no molestado.
Si tu proyecto incluye tienda online capta su atención con promociones o descuentos por suscripción hasta llegar a tener un listado de clientes.
¿Sabías que durante el 2020 la tasa de apertura fue de más del 20%, casi un 4% que el año anterior?
No descuides el poder de una lista de clientes porque quien tiene un listado de suscriptores tiene el tesoro de las ventas.
¿Te interesa saber todo lo que los textos hacen para acercarte a tus clientes?
¿Quieres saber como con las palabras adecuadas tu proyecto vende?
El botón rojo es todo tuyo, dale y únete al poder del storytelling y las ventas.
P.D. 1.: En Veinte poemas de amor y una canción desesperada solo contiene una parte de la cantidad de poemas que Neruda escribió en su juventud a Albertina.
P.D. 2.: Lo que siguió a la publicación del libro de las cartas de Neruda es un culebrón de derechos de autor, una viuda enfurecida y mucho mucho dinero, ¿quién dijo amor?