Tu voz, tu marca, tus ventas

En 2021 Grecia hizo algo que no se había hecho antes en la editorial Vogue europea, poner a un hombre en portada.

Menuda tontería puede parecer, ¿no?

Hace unos días la CM de Puerto de Indias hizo un comentario en Twitter. Al leer las respuestas de los seguidores dijo algo así como: 

“Geniales vuestras respuestas, pero ¿por qué dais por hecho que soy hombre? 

Cuándo me formé como copywriter en mi grupo de estudio éramos más mujeres que hombres.

En LinkedIn y sobre todo en Twitter, quienes más “respetabilidad” parecen recibir son los chicos, y digo parece porque hablo sin estadísticas, solo mi percepción, que también puede estar distorsionada.

Cuándo se habla sobre ventas a través de fotomontajes relacionados con la moda, se sigue hablando de ventas.

Cuándo lees sobre ventas en una campaña de email marketing con un punto irónico, se sigue hablando de ventas.

Lo que importa es el servicio o producto que ofreces y cómo es la comunicación que utilizas para llegar hasta tu futuro cliente.

La voz de una marca personal es un elemento importante dentro de un proyecto empresarial. Por este motivo, reconoces la publicidad de una determinada marca, o alguno de sus tuits.

De ahí que si estás suscrito al email de una persona con un servicio en concreto y entras sin leer el remitente, durante las primeras líneas vas a reconocer quién te lo envía. Y si lo haces en la newsletter de una empresa ocurre lo mismo.

Esa voz representa el tono, el de la marca personal. En Content Marketing explican con un cuadro, como si estuviésemos delante de la pizarra del colegio como crear un cuadro con el tono de voz de la empresa.

Cuándo los clientes comienzan a decirte que se sienten identificados con lo que has escrito. Que han comprado tu servicio porque al leerte han sentido que te ponías en su lugar, que le hablabas con sinceridad y empatía.

Porque lo que importa es lo que dices y sobre todo la forma en que lo dices. Porque tu público objetivo busca algo, necesita sentir ese algo en cada palabra.

Ten en cuenta el objetivo y a quién te diriges. Qué es lo que quieres conseguir a partir de esas palabras. Cómo es el tono que quieres darle a cada uno de esos textos.

Y una cosa más, no es lo mismo ser la voz del email marketing del servicio o producto de una persona, que serlo a través de la newsletter de una empresa.

Si escribo los emails de un emprendedor que vende un determinado servicio, lo hago con su tono de voz, hasta con sus coletillas.

Si escribo la newsletter de una empresa de decoración, lo hago con el tono de voz de la marca, investigando como es el cliente a quién va dirigido y cómo quieren mostrarse ante ellos.

Por cierto, el sentido del humor no está reñido con las ventas, y también puede formar parte de la voz de tu marca, pero solo si quieres, que si no eres Faemino y Cansado no fuerces la bicicleta.

Si ya estás suscrito sabes que esto es solo un anticipo acelerado, que en la newsletter me explayo para contarte todo con pelos y señales. Por eso este domingo te hablo sobre dos cómicos que cambiaron el rumbo de su vida con otra profesión sin tanta risa, pero con más dinero.

Y como una diseñadora cambió para siempre la forma de conducir a través de las palabras.

¿No estás suscrito aún? Storytelling, ventas y copywiring, dale al botón, solo así sabrás si quieres seguir o no.

P.D. 1.: La persona que se encuentra tras tus textos es muy importante para las ventas. Elige a la persona adecuada y verás tu proyecto con la voz que quieres dar a tu negocio hasta llegar hasta tus clientes. Copywriting.

P.D. 2.: El de la portada es Jared Letto, si habla de cine y moda ¿quién mejor que la voz de su imagen?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *