El niño de la casa me ha preguntado si sé lo que es un NFT.
Le he dicho que sí, con la boquita un poco cerrada. Luego él me ha explicado lo que es y yo he ido corriendo a abrir la ventana a que me diese el aire.
Al minuto la he cerrado porque el terral me ha quemado las cejas.
Hace unos días escuché una explicación sencilla y rápida.
¿Recuerdas la escena de Mary Poppins dónde los personajes saltan desde el parque hasta el dibujo que está en el suelo convirtiéndose en personajes de la historia?
Pues algo parecido. El niño de la casa no se ha quedado muy convencido de mi explicación ni de cómo sigo respirando y me ha mirado raro.
Luego me ha dicho que si en realidad sé lo que son las gafas de realidad virtual.
Y yo he empezado a contar los años que le quedan para que se vaya a la universidad.
Los defectos de no ser Boomer, que se le pasan muchas cosas. Que no entiende que muchas de las ideas que nos rodean están inventadas, solo que ahora lo tenemos en versión digital.
Como quién se pone ghostwriter como perfil en LinkedIn cuándo siempre ha habido escritores profesionales que escriben para otros.
Cómo quién dice, copy, con una sonrisilla de medio lado como si se hubiese inventado ayer.
Cómo quién tiene un negocio y pregunta en qué le puedo ayudar.
Te voy a contar algo que nos enseñan como copywriters y que no debemos hacer, al menos muy a menudo, pero creo que en determinadas ocasiones es necesario hacer.
He venido a hablar de mi libro
A John Emory Powers se le considera el primer copywriter del mundo escribiendo textos publicitarios para unos grandes almacenes.
Nació en 1839 así que fíjate fíjate.
El potencial cliente de John al escribir para esos grandes almacenes, era de nivel medio así que sus textos publicitarios eran directos y claros, dirigidos a este tipo de clientes.
Por eso para vender corbatas escribió:
“No son tan buenas como parecen, pero son lo suficientemente buenas: 25 centavos”.
Las cosas claras
Mi cliente potencial eres tú, el servicio que yo ofrezco, vendo, no es impartir cursos sobre copywriting, así que mi potencial cliente no es otro copywriter, eres tú, que tienes un proyecto físico y tienes la idea de convertirlo también en digital.
O no lo tienes físico porque es un servicio o producto que solo lo tienes digital.
¿Cómo lo hago?
- En una web
- Tienda online
- Fichas de producto
- Email marketing
Por supuesto hay muchísimas más.
- Guiones para videos de YouTube
- Publicidad
- Textos de redes sociales
- Páginas de ventas…
Objetivo del copywriting
Vender.
Por eso siempre te hablo sobre ventas en la newsletter que te envío cada semana a través de una técnica de persuasión que toca las emociones, el storytelling.
El copywriter no es periodista, ni escritor, ¿puede serlo todo a la vez? faltaría más, por supuesto que sí, aunque no es mi caso. Por eso no escribo tan bien como un periodista ni tengo la capacidad para escribir un libro.
El copywriting es una especialidad dentro del marketing.
- El copywriting debe ayudar a que un negocio venda su idea o su producto.
- Debe llegar a quién lee esa idea o producto de forma fácil y que provoque una acción, desear comprar.
¿Por dónde empezar?
La consciencia. La de saber si realmente te puedo ayudar.
Si alguien me pregunta que si cambia los textos de su página web le van a llegar más clientes, siempre respondo lo mismo.
¡Ojalá, prima!
Esa es la idea, pero esto requiere de algunos factores,
- Saber a quién te diriges
- Investigación, mucha
- Textos adecuados enfocados a tu potencial cliente
Y aquí viene la espinita: tener un producto o servicio que deseen.
No tú, eso se da por hecho, el resto de la humanidad.
Pero ¿tú trabajas o qué?
Mucho. A veces hasta límites insospechados, pero no trabajo sola, necesito tu cooperación porque necesito saberlo todo de ti, de tu potencial cliente del producto que vendes.
Tengo una newsletter, te la envío cada domingo. Te hablo sobre ventas y lo que necesitan las palabras de tu proyecto para vender. Te gusta lo que lees, qué bonitos que son los comienzos, que no, te das de baja sin malos humos.
P.D.: Después de leer una y otra vez lo de los NFT, he llegado a la conclusión que a mí lo que me gusta es saltar al dibujo del suelo, además de ser la copywriter de tu proyecto.